Aplicación de geomembranas BPM en acuicultura

2025/06/16 14:50

Con el rápido avance de la acuicultura internacional, especialmente la promoción de modelos de cultivo a gran escala, problemas como la contaminación ambiental, el desperdicio de recursos y el desequilibrio ecológico se han agravado cada vez más. Mejorar la eficiencia de las explotaciones acuícolas, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, se ha convertido en una prioridad en la industria. Para optimizar el manejo de los entornos de cultivo y optimizar la eficiencia, las geomembranas BPM, como material excepcional, se han convertido en una solución innovadora en el sector acuícola. Con excelentes propiedades de impermeabilidad, impermeabilidad y aislamiento, las geomembranas BPM no solo cumplen con los requisitos funcionales de las geomembranas convencionales, sino que también ofrecen una adaptabilidad ambiental precisa y una biodegradabilidad robusta, convirtiéndose gradualmente en una herramienta esencial en la industria acuícola para mejorar la seguridad del agua y la eficiencia de producción.


1. Antecedentes de la aplicación de las geomembranas BPM en la acuicultura

A medida que aumenta la densidad de la acuicultura y empeora la contaminación ambiental, las técnicas agrícolas tradicionales se enfrentan a diversos desafíos. En particular, en la gestión del agua, surgen con frecuencia problemas como fugas en los estanques de cultivo y contaminación del agua. En este contexto, las geomembranas BPM se han convertido en una solución de alta calidad.


Revestimiento para estanques de peces


2. Principales cuestiones en la acuicultura 

2.1 Desperdicio de fuentes de agua y pérdida de agua

En los modelos agrícolas a gran escala, la gestión de los recursos hídricos en los estanques es crucial. Las estrategias tradicionales de construcción de suelos o estanques suelen presentar problemas de fugas, lo que provoca grandes pérdidas de agua, lo que incrementa el consumo de agua. Además, la pérdida de agua puede provocar fluctuaciones en la calidad del agua y una disminución de la eficiencia de la agricultura.

2.2 Contaminación de la calidad del agua y desequilibrio ecológico

Durante la acuicultura, la contaminación, como residuos de piensos, desechos agrícolas, medicamentos y compuestos químicos, se acumula gradualmente. Si no se trata adecuadamente, esto puede provocar eutrofización y desequilibrio ecológico. La contaminación del agua no solo afecta el desarrollo y la salud de los animales de granja, sino que también puede tener efectos negativos a largo plazo en el medio ambiente circundante.

2.3 Contaminación del suelo y del agua

En los estanques de cultivo típicos, no suele existir un aislamiento adecuado entre el cuerpo de agua y el suelo del fondo. Esto permite que sedimentos peligrosos del fondo del estanque entren al agua, contaminando el entorno y creando un círculo vicioso que afecta negativamente la sostenibilidad de la acuicultura.

2.4 Presiones duales ambientales y económicas

Con políticas de seguridad ambiental más estrictas y la creciente demanda de productos ecológicos y sostenibles, la acuicultura se enfrenta a una doble presión: mejorar la eficiencia de producción y reducir el impacto ambiental negativo. En este contexto, las limitaciones de las estrategias de cultivo tradicionales se han vuelto cada vez más evidentes, y existe una necesidad apremiante de nuevas tecnologías y sustancias para abordar estos problemas.


Revestimiento para estanques de acuicultura


3. Ventajas y aplicabilidad de las geomembranas BPM

Como un nuevo tipo de material respetuoso con el medio ambiente, las geomembranas BPM ofrecen una solución innovadora para la acuicultura gracias a sus características especiales de impermeabilidad, aislamiento y resistencia a la degradación. Entre sus ventajas se incluyen:

3.1 Impermeabilización y impermeabilidad eficientes

Las geomembranas BPM poseen una fuerte impermeabilidad, lo que previene eficazmente la pérdida de agua, reduce el desperdicio de recursos hídricos y evita que elementos externos dañinos entren en los estanques agrícolas. Además, ayudan a mantener el agua estable en los estanques, evitando fluctuaciones debido a fugas o contaminación externa.

3.2 Biodegradabilidad y respeto al medio ambiente

En comparación con las geomembranas convencionales, las geomembranas BPM presentan una mayor biodegradabilidad, descomponiéndose naturalmente tras su uso, sin causar contaminación ambiental duradera. Esta característica las hace muy adecuadas para su uso en acuicultura ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

3.3 Protección de la calidad del agua y equilibrio ecológico

Las geomembranas BPM pueden aislar eficazmente el agua del estanque del suelo del fondo, reduciendo la contaminación del agua a través de los sedimentos del fondo. Además, su permeabilidad y transpirabilidad proporcionan un entorno de mayor desarrollo para los organismos acuáticos, promoviendo el equilibrio ecológico del agua.

3.4 Larga vida útil y resistencia a la intemperie

Aunque las geomembranas BPM son biodegradables, son bastante duraderas y resistentes a la radiación UV, lo que las hace adecuadas para condiciones climáticas y ambientales extremas. Mantienen un excelente rendimiento general durante un largo período, lo que reduce los costos de conservación.

3.5 Reciclaje de recursos hídricos

Las geomembranas BPM facilitan la instalación de sistemas de reciclaje de agua en instalaciones acuícolas, reduciendo la frecuencia y el coste de la sustitución del agua y optimizando el uso de los recursos hídricos. Esto resulta fundamental para el ahorro de recursos hídricos, la reducción de costes agrícolas y la protección del medio ambiente.


4. Casos prácticos de aplicación de geomembranas BPM en acuicultura

Caso 1: Proyecto de cultivo de camarones y peces en Vietnam

Lámina de HDPE para estanques agrícolas

  • Antecedentes del proyecto

Esta misión se ubica en el delta del Mekong, en Vietnam, y se centra principalmente en el cultivo de camarón marino. Debido al alto nivel freático y la alta permeabilidad del suelo en esta zona, los estanques de cultivo tradicionales presentan graves problemas de pérdida y fugas de agua. El desperdicio de agua es un problema grave, que provoca escasez de agua, fluctuaciones frecuentes en la calidad del agua y una disminución de la eficiencia del cultivo.

  • Escala y entorno del proyecto

La región agrícola abarca unas 50 hectáreas con docenas de estanques. El clima es cálido y húmedo durante todo el año, y especialmente durante la temporada de lluvias, el nivel del agua fluctúa, lo que dificulta la gestión del agua. Además, la acumulación de lodos y el tratamiento de aguas residuales representan desafíos importantes para la gestión agrícola.

  • Problemas y desafíos

- Desperdicio de agua: Debido a la excesiva permeabilidad del suelo, el agua siempre se filtra, lo que dificulta la suplementación hídrica habitual y el crecimiento de la agricultura.

- Contaminación del agua: Los desechos y compuestos químicos ya no se aíslan eficazmente, lo que conduce a la eutrofización y afecta negativamente el crecimiento del camarón.

- Desequilibrio ecológico: La pésima circulación del agua del estanque, mezclada con sedimentos de fondo no tratados y contaminantes, deteriora la calidad del agua.

  • Solución

El grupo de trabajo decidió utilizar geomembranas BPM para mejorar la impermeabilidad. Las medidas específicas incluyeron:

- Colocación de geomembranas BPM: Se han colocado geomembranas BPM en la parte trasera y en las paredes laterales de todos los estanques agrícolas para detener la pérdida de agua y disminuir la infiltración de contaminación de la parte trasera en el agua.

- Sistema de Reciclaje de Aguas Residuales: Las geomembranas BPM se han utilizado para el aislamiento y tratamiento de aguas residuales, mejorando el reciclaje y reutilización del agua.

- Sistema de Gestión de Calidad del Agua: Las casas de permeabilidad y aislamiento de las geomembranas ayudaron a disminuir las fluctuaciones satisfactorias del agua y mantener condiciones de agua seguras.

  • Comentarios de los clientes

Luego de la implementación, el cliente manifestó lo siguiente:

Menor desperdicio de agua: La impermeabilidad de las geomembranas BPM redujo notablemente la pérdida de agua, mejorando la utilización del agua residual en un 50%.

Calidad del agua mejorada: al mantener separados los sedimentos y desechos del fondo, se mejoró el equilibrio de la calidad del agua, lo que generó mayores tasas de crecimiento y camarones más saludables.

Mayores beneficios económicos: Las tasas agrícolas se redujeron en un 40% y la eficiencia de producción mejoró considerablemente. El cliente mencionó una mayor rentabilidad de la inversión y un periodo de recuperación más corto.


Caso 2: Proyecto de cultivo de camarones a gran escala en Tailandia

Revestimiento de estanques de peces con geomembranas de HDPE

  • Antecedentes del proyecto

Este proyecto se ubica en una base de cultivo de camarones en Tailandia, que protege más de 200 hectáreas, dedicadas principalmente al cultivo de camarón blanco sudamericano, que requiere un manejo riguroso del agua. La zona se enfrenta a graves problemas de pérdida de agua y contaminación del aire, lo que resulta en una disminución de la eficiencia del cultivo. Para mejorar la eficiencia de la producción y reducir el impacto ambiental, el cliente decidió implementar geomembranas BPM para la renovación de estanques.

  • Escala y entorno del proyecto

La base agrícola consta de más de un estanque con una superficie total de más de 200 hectáreas. Tailandia tiene un clima tropical con abundantes precipitaciones y alta humedad, y el suelo de la región es relativamente permeable. La contaminación del agua es un problema importante, que requiere importantes medidas de aislamiento y purificación.

  • Problemas y desafíos

- Escasez de agua: La pérdida frecuente de agua incrementa los costos de reposición, lo que conduce a una baja eficiencia agrícola.

- Contaminación del agua: la acumulación de lodos y aguas residuales agrícolas afectó la calidad del agua y la suplementación del agua era inadecuada.

- Alta densidad de cultivo: debido a la alta densidad de cultivo, la gestión del agua se volvió más compleja, con estanques que se contaminaban fácilmente.

  • Solución

Para abordar estos problemas, el grupo de la misión seleccionó geomembranas BPM para la impermeabilización de estanques y la gestión hídrica. La solución incluyó:

- Impermeabilidad de los estanques: se colocaron geomembranas BPM en la parte inferior y las paredes laterales de los estanques de cultivo para evitar la pérdida de agua y mantener el equilibrio del nivel del agua.

- Protección de la calidad del agua: Las residencias de aislamiento de las geomembranas BPM evitaron eficazmente que los sedimentos y la contaminación del fondo ingresaran al agua, disminuyendo la contaminación excepcional del agua.

- Reutilización de Aguas Residuales: La permeabilidad de las geomembranas permitió reutilizar las aguas residuales tratadas, ahorrando recursos hídricos y disminuyendo el vertido de aguas residuales.

  • Comentarios de los clientes

Después de la implementación, el consumidor declaró los siguientes resultados:

Mejor utilización del agua: La impermeabilidad de las geomembranas BPM disminuyó la pérdida de agua y aumentó la estabilidad del nivel del agua, disminuyendo notablemente el desperdicio de agua.

Eficiencia agrícola mejorada: con una calidad del agua segura, el auge del camarón mejoró, lo que llevó a un aumento del 60% en la eficiencia agrícola.

Impacto ambiental reducido: El dispositivo de reutilización de aguas residuales redujo considerablemente la contaminación ambiental, y el comprador sugirió que las medidas ambientales recibieron una gran atención de las autoridades locales.


5. Conclusión

Estos casos demuestran que las geomembranas BPM desempeñan un papel fundamental en la acuicultura, principalmente al mejorar la gestión del agua, prevenir la pérdida de agua y aumentar la eficiencia de las granjas. Ya sea en la cría de camarones en el Sudeste Asiático o en la piscicultura marina en China, las geomembranas BPM han abordado eficazmente problemas como fugas, contaminación hídrica y desequilibrios ecológicos, ayudando a los compradores a mejorar la eficiencia de producción y proteger el medio ambiente.