Revestimiento de estanque de bentonita
El revestimiento de bentonita para estanques es una solución de sellado natural y ecológica, hecha de bentonita sódica. Se expande al hidratarse para formar una barrera densa y de baja permeabilidad que previene fugas de agua en estanques, canales y otros sistemas de almacenamiento de agua. Es adecuado tanto para uso residencial como industrial y constituye la alternativa más económica y sostenible a los revestimientos artificiales.
-Propiedades autosellantes:Se hincha al entrar en contacto con el agua para sellar pequeños agujeros o grietas.
-Baja permeabilidad:Excelentes residencias de barrera para detener fugas y pérdidas de agua.
-Respetuoso con el medio ambiente:Hecho de arcilla cien por ciento vegetal, seguro para peces y plantas.
-Aplicación flexible:Se adapta fácilmente a las formas y contornos del estanque.
-Rendimiento duradero:Resistente a la intemperie, a sustancias químicas y a la biodegradación.
1. Revestimiento de estanque de bentonita
Un revestimiento de bentonita para estanques es una solución de sellado natural y respetuosa con el medio ambiente hecha de arcilla de bentonita de sodio. Cuando se hidrata, la bentonita se hincha y forma una barrera de baja permeabilidad, lo que la hace ideal para detener la filtración de agua en estanques, lagos, canales y otras estructuras de contención de agua.
2.Razones para elegir un revestimiento de bentonita para estanques
2.1 Natural y Nno tóxico
La bentonita es una arcilla mineral a base de hierbas sin aditivos artificiales, lo que la hace protegida para la vida acuática, las plantas y el medio ambiente.
2.2 Capacidades de autosellado
Cuando aparecen grietas o pequeñas perforaciones, las partículas de bentonita se hinchan con la humedad y sellan los huecos automáticamente.
2.3 Longevidad
Los revestimientos de bentonita instalados correctamente pueden durar décadas sin necesidad de sustitución ni mantenimiento a gran escala.
3. Componentes clave de un revestimiento de estanque de bentonita
3.1 Arcilla de bentonita sódica
El tejido energético encargado del sellado. Generalmente se utiliza bentonita sódica de alta hinchabilidad debido a su excelente capacidad de retención de agua.
3.2 Geotextil (opcional)
A veces se utiliza en revestimientos de arcilla geosintética (GCL), donde la bentonita se intercala entre dos capas de geotextil para mejorar el manejo y la resistencia mecánica.
3.3 Capa de suelo de cobertura
Generalmente se coloca una capa protectora de tierra (normalmente de 15 a 30 cm) sobre el revestimiento para protegerlo de la erosión, el secado o el daño animal.
4. Instalación de revestimiento de estanque de bentonita
4.1 Preparación del sitio
- Limpiar vegetación, rocas y escombros.
- Nivelar el área para uniformidad.
4.2 Métodos de aplicación de bentonita
- Método de distribución en polvo o granulado: la bentonita se esparce de manera uniforme (normalmente 1 a 2 kg por pie rectangular).
- Método de manta mixta: la bentonita se mezcla con suelo nativo y se compacta.
- Instalación GCL: Los paneles prefabricados se desenrollan sobre el terreno.
4.3 Activación por humedad
- Después de la aplicación, se hidrata el lugar para desencadenar las residencias de hinchamiento de la bentonita.
4.4 Cobertura
- Aplicar una capa de tierra defensiva o arena sobre la bentonita para mayor durabilidad.
5. Ventajas del revestimiento de bentonita para estanques
- Ecológico
Fabricados con arcilla bentonítica sódica 100 % vegetal, estos revestimientos de bentonita para estanques son totalmente atóxicos y seguros para la vida acuática, las plantas y el ecosistema circundante. No liberan sustancias químicas peligrosas al medio ambiente, lo que los convierte en una excelente opción para la construcción de estanques con conciencia ecológica.
- Rentable
El revestimiento de bentonita para estanques es especialmente económico para recubrir áreas extensas o estanques con formas irregulares. A diferencia de los revestimientos artificiales que requieren corte y costura, la bentonita se extiende y compacta fácilmente in situ, lo que reduce los costos de tela y mano de obra.
- Autosanación
Una de las características destacadas de la bentonita es su capacidad de hincharse al contacto con el agua. Esta expansión permite que el revestimiento selle mecánicamente pequeños agujeros, grietas o perforaciones causadas por el movimiento del suelo o la intrusión de raíces, minimizando así la necesidad de mantenimiento.
- Altamente impermeable
La bentonita forma una barrera densa y de baja permeabilidad con una conductividad hidráulica tan baja como 1×10⁻⁹ m/s, lo que la hace increíblemente eficaz para detener la filtración de agua y retener niveles estables de agua a lo largo del tiempo.
- Versátil
Adecuados para una amplia variedad de tipos de suelo y condiciones climáticas, los revestimientos de bentonita para estanques pueden instalarse tanto en zonas cálidas como frías, así como en ambientes secos o húmedos. Se adaptan perfectamente a las formas naturales del terreno y pueden utilizarse en aplicaciones agrícolas, paisajísticas e industriales.
6. Especificaciones técnicas del revestimiento de bentonita para estanques
| Propiedad | Valor típico |
Índice de oleaje |
≥ 24 mL/2 g |
Contenido de humedad |
≤ 15% |
Conductividad hidráulica |
≤ 1 x 10⁻⁹ m/s |
Espesor (GCL) |
5–10 mm (varía según el diseño) |
Tasa de cobertura |
~1,5 kg/m² (bentonita pura) |
Rango de pH |
8–10 |
7. Aplicaciones del revestimiento de bentonita para estanques
- Estanques de peces y riego
Ideal para revestir estanques que ayudan a la piscicultura o al riego agrícola, la bentonita presenta una solución de contención de agua segura y protegida que mantiene los niveles de agua y protege la vida acuática.
- Contención de agua para agricultura y animales de granja
Ideal para construir estanques, abrevaderos y embalses para ganado. El revestimiento de bentonita para estanques previene la pérdida de agua y garantiza un suministro constante de agua para el ganado, las ovejas y otros animales de granja, incluso en zonas remotas o áridas.
- Estanques y fuentes decorativos para el patio trasero
Utilizado en proyectos de paisajismo, el revestimiento de bentonita para estanques es una opción herbácea ideal para revestir estanques decorativos, jardines acuáticos y fuentes. Su composición terrosa se integra armoniosamente con el entorno natural y beneficia a las flores y la fauna acuáticas.
- Cuencas de retención de agua minera e industrial
El revestimiento de bentonita para estanques se utiliza en estanques de relaves, sistemas de contención de agua y manipulación de sedimentos. Su impermeabilidad lo hace mejor para separar de manera segura la escorrentía industrial o minera del suelo y las aguas subterráneas circundantes.
- Revestimientos de vertederos y capas de recubrimiento
En proyectos de seguridad ambiental, el revestimiento de bentonita para estanques se utiliza como barrera en los revestimientos y cubiertas de vertederos. Impide que los lixiviados contaminen el entorno y ayuda a controlar las emisiones de gasolina.
8. Precauciones para el uso de revestimiento de bentonita para estanques
8.1 Secado y agrietamiento
Si se expone a periodos prolongados de aire seco y luz solar, el revestimiento de bentonita para estanques puede perder humedad y encogerse, lo que provoca grietas en el suelo y una pérdida de sellado. Para evitar esto, se recomienda mantener el revestimiento cubierto con una capa protectora de tierra o agua lo antes posible después de la instalación.
8.2 Agua de alta salinidad
El agua con un alto contenido de sal (p. ej., agua de mar o salmuera) puede limitar la capacidad de hinchamiento de la bentonita, lo que compromete su capacidad de sellado. En tales condiciones, se deben realizar pruebas de laboratorio específicas del sitio para evaluar el rendimiento del revestimiento, y también podrían requerirse formulaciones de bentonita modificadas.
8.3 Pendientes pronunciadas
En terraplenes o pendientes pronunciadas, el revestimiento de bentonita para estanques también puede ser susceptible a deslizamientos o desplazamientos, especialmente cuando está húmedo. Se deben aplicar soluciones de ingeniería adecuadas, como el uso de refuerzo geotextil, técnicas de compactación o sistemas de anclaje de taludes, para garantizar su estabilidad.
9. Almacenamiento y manipulación del revestimiento de estanque de bentonita
Para preservar el buen estado general del revestimiento de bentonita para estanques, es fundamental almacenarlo y manipularlo adecuadamente. Guarde siempre el material en un lugar seco y protegido, preferiblemente bajo una cubierta impermeable o en un edificio cerrado, para evitar la absorción de humedad. La exposición prematura al agua o a la humedad excesiva puede hacer que la bentonita se hinche y pierda su eficacia de sellado antes de la instalación.
Evite el contacto con el agua hasta que el revestimiento esté correctamente colocado e instalado en obra. La capacidad de autosellado del revestimiento de bentonita para estanques depende de sus propiedades de hinchamiento, que solo deben activarse una vez finalizada la instalación.
Al manipular bentonita seca, especialmente en polvo, es fundamental observar las precauciones básicas de seguridad. Use guantes para protegerse la piel y use una mascarilla o respirador para evitar la inhalación de partículas finas, que pueden irritar las vías respiratorias. También se recomienda el uso de protección ocular y ropa de manga larga para una manipulación segura durante el transporte y la aplicación.
10. Conclusión: El revestimiento de bentonita para estanques es una opción inteligente para su proyecto
Si busca un revestimiento duradero, natural y económico para su estanque o proyecto de contención de agua, el revestimiento de bentonita para estanques es una excelente opción. Su autosellado, su fácil aplicación y su seguridad ambiental lo convierten en una opción predilecta en los sectores agrícola, paisajístico e industrial.
Acerca de BPM GEOSYNTHETICS
The Best Project Material Co., Ltd. (BPM GEOSYNTHETICS) es un importante productor y exportador de materiales geosintéticos, especializado en geomembranas, geotextiles, geomallas y revestimientos de bentonita para estanques. Fundada en 2010, BPM se dedica a ofrecer soluciones integrales que combinan investigación, producción, control de calidad y soporte técnico.
Con una base de fabricación de más de 36.000 metros cuadrados y un equipo de más de 120 profesionales cualificados, BPM garantiza productos certificados por CE y GLP, que cumplen con las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Nuestros materiales geosintéticos son utilizados en más de cien países en sectores como la acuicultura, la ingeniería ambiental, la agricultura, la minería y la infraestructura.
BPM combina conocimientos técnicos con una rigurosa y excepcional garantía para ofrecer soluciones duraderas, ecológicas y de alto rendimiento. Nos preparamos para acompañarle en su próxima misión utilizando nuestro revestimiento de bentonita para estanques y los sistemas geosintéticos más adecuados.





