Relleno sanitario con revestimiento de arcilla
En BPM Geosynthetic, ofrecemos vertederos con revestimiento de arcilla de alto rendimiento, diseñados para satisfacer las exigentes necesidades de la construcción de vertederos actuales. Nuestros vertederos con revestimiento de arcilla, fabricados con arcilla compactada o bentonita, crean una barrera de baja permeabilidad que ayuda a proteger el suelo y las aguas subterráneas de la contaminación por lixiviados, garantizando así la seguridad ambiental a largo plazo y el cumplimiento normativo.
-Baja permeabilidad:Restringe correctamente el paso del agua lixiviada, minimizando el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas.
-Rentable:Generalmente son más económicos que los revestimientos sintéticos, especialmente en zonas con recursos de arcilla adecuados.
-De confianza para ingenieros ambientales y operadores de vertederos:Desde vertederos de residuos estables municipales hasta celdas de contención industriales, nuestros revestimientos de arcilla se prueban en campo y se comprueban en numerosos proyectos, con asistencia técnica proporcionada desde el diagrama hasta la instalación.
1. Relleno sanitario con revestimiento de arcilla
Un revestimiento de arcilla es una capa de arcilla de baja permeabilidad, natural o artificial, que se utiliza en vertederos para evitar que los lixiviados y otros contaminantes se filtren al suelo y las aguas subterráneas circundantes. Es un elemento esencial en los sistemas modernos de contención de residuos.
2. Ventajas de usar vertederos con revestimiento de arcilla
Los vertederos con revestimiento de arcilla desempeñan un papel crucial en la ingeniería de vertederos gracias a sus propiedades de sellado natural y su precio asequible. Estos revestimientos forman una barrera de baja permeabilidad que impide que los lixiviados dañinos migren al suelo y las aguas subterráneas circundantes, lo que los convierte en un elemento esencial en los sistemas de contención de residuos de vanguardia.
- Proteger las aguas subterráneas de la contaminación
Al formar una fantástica barrera hidráulica, el relleno sanitario con revestimiento de arcilla minimiza considerablemente el riesgo de filtración de lixiviados, protegiendo así las fuentes de agua subterránea cercanas, vitales tanto para la salud pública como para la preservación del ecosistema.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental
La mayoría de las empresas reguladoras exigen el uso de estructuras de revestimiento para prevenir la contaminación ambiental. Los vertederos con revestimiento de arcilla cumplen con estos requisitos al ofrecer un rendimiento consistente y comprobado a largo plazo.
- Mejorar la estabilidad y la seguridad de los vertederos
Los rellenos sanitarios con revestimiento de arcilla correctamente establecidos contribuyen a la integridad estándar del relleno sanitario al mantener la estabilidad de la humedad y minimizar los riesgos de erosión, asentamiento o falla de pendientes, aumentando así la protección operativa y la vida útil.
3. Características principales del vertedero con revestimiento de arcilla
3.1 Baja permeabilidad
- ¿Cómo la baja permeabilidad mejora la contención de los vertederos?
El vertedero de revestimiento de arcilla tiene un potencial de intercambio catiónico excesivo y estructuras microscópicas en forma de placas que le permiten hincharse y sellar cuando está mojado. Esto reduce la permeabilidad a etapas extraordinariamente bajas (≤ 1×10⁻⁷ cm/s), minimizando la migración de lixiviados.
3.2 Natural y ecológico
- ¿Es la arcilla una opción sostenible?
Sí. El revestimiento de arcilla para vertederos es un material natural con una huella ambiental mínima en alguna etapa de su extracción y procesamiento. No introduce componentes tóxicos al medio ambiente.
3.3 ¿Qué?resistencia física
- ¿Los revestimientos de arcilla pueden soportar el ataque químico?
Los vertederos con revestimiento de arcilla son bastante resistentes a muchos compuestos químicos inorgánicos que se observan en el lixiviado, aunque se recomienda realizar pruebas de compatibilidad para entornos extremadamente ácidos o salinos.
3.4 Autocuracióng Propiedades
- ¿Qué pasa si aparecen pequeñas grietas o perforaciones?
Los vertederos con revestimiento de arcilla tienen el potencial de hincharse al hidratarse, lo que le permite llenar pequeños huecos o grietas, proporcionando una funcionalidad de "autocuración" que ya no se encuentra en los revestimientos artificiales.
4. Tipos de vertederos con revestimiento de arcilla
4.1 Revestimientos de arcilla geosintética (GCL)
Se trata de rollos fabricados en fábrica compuestos de arcilla bentonita intercalada entre geotextiles o adherida a una geomembrana.
- Ventajas:
- Más fácil de instalar
- Calidad constante
- Sellado mejorado en mezcla con geomembranas de HDPE
- Limitaciones:
- Puede requerir cubierta de tierra para evitar que se seque.
- Puede perforarse si no se maneja adecuadamente.
4.2 Revestimientos de arcilla compactada (CCL)
Se realiza compactando capas de tierra arcillosa para estructurar una barrera densa e ininterrumpida.
- Ventajas:
- Materiales fácilmente accesibles
- Rentable para áreas grandes
- Limitaciones:
- Requiere una gestión de primera clase durante la construcción.
- Sensible a la desecación y a los ciclos de congelación-descongelación.
5. Especificaciones técnicas del vertedero con revestimiento de arcilla
| Propiedad | Especificación |
Permeabilidad |
≤ 1×10⁻⁷ cm/s |
Espesor |
6–15 mm (GCL), hasta 0,9 m (CCL) |
Índice de oleaje |
≥ 24 ml/2 g |
Contenido de humedad |
20–35% (GCL) |
Rango de pH |
5–9 rendimiento estable |
6. Aplicaciones comunes de los vertederos con revestimiento de arcilla
Los vertederos con revestimiento de arcilla se adoptan ampliamente en varios sectores que requieren una contención de líquidos confiable y protección ambiental. Gracias a su baja permeabilidad, naturaleza autosellante y rentabilidad, son una preferencia confiable en las siguientes aplicaciones:
6.1 Vertederos de residuos sólidos urbanos (RSU)
Los vertederos con revestimiento de arcilla funcionan como una barrera fundamental en los vertederos municipales, impidiendo que los lixiviados se filtren a los suelos y aguas subterráneas circundantes. Ayudan a las ciudades y a las autoridades de gestión de residuos a mantener el cumplimiento ambiental a largo plazo, a la vez que gestionan el creciente volumen de residuos domésticos y comerciales.
6.2 Instalaciones de contención de residuos peligrosos
En los servicios que gestionan residuos químicos, tóxicos o biomédicos, se utiliza un vertedero con revestimiento de arcilla debajo y alrededor de las celdas de eliminación para proporcionar una capa adicional de protección. Su capacidad de sellado natural, especialmente con el uso de bentonita, reduce el riesgo de fugas de materiales peligrosos al medio ambiente.
6.3 Estanques de relaves mineros
Las operaciones mineras utilizan vertederos con revestimiento de arcilla en la base de los estanques de relaves para contener lodos y residuos especiales. Estos revestimientos previenen la filtración de metales pesados y productos químicos, protegiendo así las tierras y aguas subterráneas cercanas de enfermedades a largo plazo.
6.4 Lagunas de aguas residuales industriales
Las industrias que generan grandes volúmenes de aguas residuales o efluentes cargados de sustancias químicas utilizan vertederos con revestimiento de arcilla para revestir sus lagunas de almacenamiento o tratamiento de aguas residuales. Estos revestimientos garantizan que no se filtren líquidos nocivos al suelo, lo que ayuda a las instalaciones a cumplir con las normativas de vertido y almacenamiento.
6.5 Revestimientos de canales y embalses
Los rellenos de arcilla se utilizan en canales de riego, embalses agrícolas y cuencas de almacenamiento de agua para reducir la pérdida de agua por filtraciones. Su composición a base de hierbas los convierte en una solución ecológica, especialmente en entornos agrícolas o remotos donde los revestimientos sintéticos pueden resultar prohibitivos.
7. Consideraciones clave durante la instalación de vertederos con revestimiento de arcilla
7.1 Control del contenido de humedad para la compactación
Para los vertederos con revestimiento de arcilla, es fundamental mantener un contenido de humedad adecuado. Si el vertedero con revestimiento de arcilla está demasiado seco, puede agrietarse; si está demasiado húmedo, no se compactará correctamente. Un nivel de humedad óptimo permite una densidad máxima y una baja permeabilidad, lo que suele demostrarse mediante pruebas de laboratorio y procedimientos de manipulación in situ.
7.2 Espesor de la capa y compactación
El relleno sanitario con revestimiento de arcilla se instala regularmente en varias capas, cada una compactada para obtener el espesor y la conductividad hidráulica deseados. El espesor total del revestimiento puede variar de 0,5 a 1,0 metros, según los requisitos del proyecto. Cada capa debe compactarse uniformemente con herramientas adecuadas para evitar zonas vulnerables.
7.3 Superposiciones y unión de costuras (para GCL)
En el caso de los revestimientos de arcilla geosintética, el solape de los paneles suele ser de 30 cm (12 pulgadas). Una alineación y un solape adecuados son fundamentales para evitar fugas. Algunos usos también pueden requerir la aplicación de polvo de bentonita entre las juntas o la unión termomecánica para sellar los bordes.
7.4 Protección contra la desecación, la congelación o los daños mecánicos
Una vez instalados, los revestimientos de arcilla, especialmente los que contienen bentonita, deben protegerse de la desecación, las heladas y los impactos físicos. La exposición prolongada al sol y al viento puede resecar la arcilla, comprometiendo su capacidad de sellado. Actualmente, se suele utilizar una capa de recubrimiento protectora (por ejemplo, tierra o geotextil) para proteger el revestimiento del clima y el tráfico de la construcción.
8. Los vertederos con revestimiento de arcilla BPM cumplen con los estándares regulatorios
Comúnmente cumplen con:
- Subtítulo D de la EPA (EE. UU.) para vertederos municipales de residuos sólidos
- Requisitos ASTM D5887, D5890, D5889 para GCL
- EN ISO 13491-1 para Europa
9. Ventajas en comparación con los revestimientos sintéticos
| Aspecto | Revestimientos de arcilla |
Forros sintéticos |
Costo |
Más abajo (para áreas grandes) |
Mayor costo inicial |
Durabilidad |
A largo plazo (natural) |
Puede degradarse con el tiempo |
Permeabilidad |
Bajo |
Extremadamente bajo |
Instalación |
Trabajo intensivo (CCL) |
Rápido pero necesita precisión. |
Resistencia |
Bueno para productos químicos inorgánicos. |
Mejor para los orgánicos |
10. Conclusión
Un revestimiento de arcilla es un elemento vital en el diseño de vertederos, ya que ofrece una solución natural, fiable y económica para prevenir la contaminación ambiental. Ya sea como capa compactada o en la estructura de GCL, los revestimientos de arcilla desempeñan un papel fundamental en la infraestructura sostenible para la gestión de residuos.
Acerca de BPM GEOSYNTHETICS
BPM GEOSYNTHETICS es un fabricante de confianza especializado en revestimientos de arcilla de alto rendimiento para vertederos y proyectos de contención ambiental. Con más de 15 años de experiencia, nuestra planta de fabricación está equipada con líneas de producción de vanguardia dedicadas a la fabricación de revestimientos de arcilla geosintética (GCL) utilizando bentonita sódica natural de primera calidad y geotextiles reforzados.
Nuestro sistema de fabricación totalmente automatizado garantiza una calidad consistente, un espesor uniforme y una excelente resistencia de adhesión, con una capacidad de producción diaria que satisface las necesidades de la construcción de vertederos a gran escala. Implementamos un estricto control interno de calidad, que incluye pruebas de permeabilidad, pruebas de resistencia a la tracción y evaluación del índice de hinchamiento de bentonita, lo que garantiza que cada rollo cumpla con las normas ambientales y geotécnicas internacionales.
BPM ofrece tamaños de rollo flexibles, entrega rápida y servicios de asistencia técnica, desde la resolución de problemas de la tela hasta la instalación in situ. Como proveedor directo de instalaciones de fabricación, ayudamos a los compradores a reducir los costes de adquisición, garantizando al mismo tiempo un sellado fiable y duradero.






